martes, 13 de diciembre de 2016

Introducción a la programación de HTML

Fecha 12/13 de diciembre 2016

Resultado de imagen para htmlIntroducción a la programación de HTML


HYPERTEXT MARKUP LANGUAGE


En esta evolución se observó un avance y actualmente hay un punto de intersección. Hay un lenguaje que está fuera de un estándar, hay navegadores como Opera que le apuestan para que el HTML sea más coherente pero Microsoft quiere que se maneje otro lenguaje aparte del HTML 5.

Hay una industria interna que hacen que las descargas, los contenidos sean más eficientes. En la actualidad se ha desarrollado la interactividad que es la capacidad de un sistema para entablar una comunicación con un servidor. El HTML no puede lograr solo esta interactividad y necesita otros lenguajes para funcionar como por ejemplo ASP (Active Server Pages) su creador Microsoft, este fue un lenguaje muy promovido por los programadores ya que era el primero en permitir la interactividad en una página web por ejemplo preguntar y ser respondido, pero cuando aumentaban los usuarios el desempeño de la máquina servidor se hacía lenta y no tenía el desempeño necesario para cubrir las necesidades al cien por ciento, también se creó el lenguaje .net este forma parte de una programación como Visual studio y estos crean BSSAP. Afortunadamente, se crea JAVA y JAVASCRIPT es el lenguaje que te permite trabajar con bases de datos y con transacciones bancarias, este lenguaje pertenece a Oracle. JAVA hacia operaciones bancarias. El problema de JAVA era que necesitaba bucles.
Resultado de imagen para html
JAVASCRIPT usaba un sistema de lenguaje un tanto complicada y difícil para programar.

El lenguaje PHP (Pre Hypertext) lo que hace es colocarse antes del lenguaje HTML. Es un lenguaje complicado pero hace que no se cometan tantos errores como en los lenguajes anteriores. Cabe mencionar que este lenguaje es un tanto repetitivo.

En la antigüedad se podía utilizar el lenguaje HTML con aplicaciones de texto. Es un estilo lineal, se sigue hasta iniciar y finalizar.


El CSS (Cascading Style Sheets), esta programación es necesaria para el HTML. En el pasado se tenía que crear página tras página con el mismo diseño, pero lo que se hizo fue que el CSS únicamente modifica los estilos y no el formato.


EL SQL (Structured Query Language) este fomenta la interactividad.

Ahora con la presencia del BBS era una consulta a artículos de información y se representaba como un chat en u folleto. Abarcaba temas totalmente dedicados a la investigación científica.

En 1995 se crea una parteaguas que engaña a las personas y con esto se podía saber cuanta memoria tiene, cuánta energía necesitaba con el único fin de crear una cuestión gráfica en un sistema operativo antiguo.

Con Explorer se lograba colocar a una computadora con el acceso a internet, esto abrió la posibilidad de abrir las puertas al internet.

ISP (Internet Service Provider): La gente de México tenía que recurrir a esta empresa para poder tener acceso a internet. Y el servicio era muy lento y muy caro.
Los negocios en internet comenzaron con muchas expectativas y terminaron con una gran decepción.

La W3C (World Wide Web Consortium) es un consorcio internacional que genera recomendaciones y estándares que aseguran el crecimiento de la WWW (World Wide Web) a largo plazo. Lo que hace es estandarizar el uso y el empleo de HTML. Ya que con esto se arreglaron muchos problemas, con los elementos que se emplearon lograron muchas mejoras. 

IETF ( Internet Engineering Task Force), junto con W3C sacan adelante la estandarización. 

Con la estandarización nace el HTML 3 y después el 4 (Aproximadamente en 1995)

Todos ellos cuidaron el sistema de programación y los elementos que se generaban dentro del lenguaje que al final de cuentas funcionaba. Este lenguaje era perfectible, tendía a ser mucho mejor pero los intentos chocan mucho con la comercialización. 

Microsoft crea otro lenguaje XHTML ( eXtensible Hypertext Markup Languaje)  esto hacía que los programas como Word pudieran interactuar con páginas Web. Esto hace que el HTML pierda interés en este tipo de lenguaje, otras empresas no lo vieron como algo tan recomendable para sus navegadores  ya que se dan cuenta que el lenguaje se va a privatizar y no le conviene. 

Por lo tanto esas empresas deciden crear otro organismo el WHATWG ( Web Hypertext Application Technology Working Group) quieren perfeccionar el HTML. 

Los Hipster llevan la idea que todo lo que está en internet debe ser gratuito para todos y todos los contenidos deben de ser conocidos por todos. 

El Open Source, declara que todo como se hizo y con que se hizo, se debe colocar el código para poderlo copiar y modificar. 

Youtube es una plataforma que codifica a los videos lo que hace que cada video sea ligero y no ocupe mucho espacio en la Web.

Los cambios siempre han sido en beneficio, el cambio más actual es la renovación del HTML 5, lo que significa que es el lenguaje HTML pero modificado. Lo que trae de nuevo el HTML 5 es un cambio estructural lo que permite que el trabajo lo haga el usuario y no el ordenador, debido a la nueva forma de trabajar con el lenguaje, este trabajo que lo hacía el servidor ahora lo hace la máquina del usuaria. Estructuralmente la parte de lectura es más fluida para el servidor. El HTML 5 es muy revolucionario pero fue muy difícil para usar ya que propiciaba que el servidor se descargaba de trabajo pero el usuario requería máquinas más potentes con un nivel de procesamiento más avanzados. Y también requirió mucho dinero, para comprar un nuevo servidor ya que tenías que comprar una buena computadora.
En la actualidad la mayoría de los programas ya son virtuales, el usuario ya no se tenía que preocupar por tanto trabajo. También se eliminaron los CD y esto hace que ya no sea tan pesado el ordenador.

Los avances tecnológicos han hecho bien, el problema es que aveces no se puede pagar los servicios ofrecidos porque son muy caros.





lunes, 5 de diciembre de 2016

Topologías





Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". 

Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerandose en cada nodo. Con esta metodología , cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Resultado de imagen para topologias
Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.

Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.






martes, 22 de noviembre de 2016

NAVEGADORES


La historia del internet va conjunto a la historia de los navegadores. En cuanto a los navegadores también existieron guerras, pero esto fue lo que originó que esto fuera un proyecto con mucho éxito. Tim Berners- Lee trabaja con Robert Calliau.

Resultado de imagen para navegadoresEn 1993 Mark Andreesen observó que la creación de Tim podía tener futuro, así que creó Mosaic para la NCSA (National Center for Supercomputing Application) ahora esto ayuda a los científicos a generar nuevas soluciones de problemas que afectan al mundo entero.

En 1993 nace Netscape, esto revoluciona al mundo ya que fue la puerta que logró que se observan cosas de diferentes partes del mundo. También nace Web Crawler, era el único que daba el acceso a internet. El problema que enfrentaban era el sistema de las computadoras. Y cada máquina tenía un sistema de navegación diferente como HPP Apolo, Mosaic.
En 1995 se creó el Windows 95.

1993: MOSAIC 



El navegador mosaic es el responsable de que el internet sea público, gracias a su sencilla estructura.  
Navegadores actuales como Firefox y el explorer utilizan hasta la fecha algunas de las interfaces 
que establecieron funcionalidades básicas para recorrer la Red, como la barra de Navegación en la parte superior. 


1994: NETSCAPE, PRIMER NAVEGADOR COMERCIAL



Después de separarse de Mosaic, el Ingeniero y desarrollador de software Marc Andreessen creo su propia empresa, lo cual dió como resultado Netscape. Bajo este nombre surgió el primer navegador comercial, es decir, el primero en estar a la venta. En un principio, Netscape 1.0 estaba destinado a ser gratuito, pero después de varias negociaciones, se decidió que no le costaría únicamente a instituciones educativas. Ahora los navegadores se vendían en paquete con la conexión a Internet. Afortunadamente esta tendencia no prevaleció hasta la fecha. 

1996: OPERA 


Este navegador fue introducido a la Red por la compañía noruega de telecomunicaciones: Telenor. Aunque es un navegador poco popular entre la mayoría, Opera se distingue por ser un pionero de la navegación en el mercado de los dispositivos móviles, ya que desde 1998 comenzó a desarrollar plataformas operables en estos aparatos. Opera es hoy en día el desarrollador de los navegadores de Nintendo, tanto en su consola Wii, como en el Nintendo DS. 

1998: MOZILLA 


Ante su inminente derrota frente a Explorer, Netscape decidió abrir su plataforma a todos los desarrolladores y programadores del globo. Esta nueva organización se llamó Mozilla, la cual sentó las bases para el desarrollo en navegadores de Red más importante de la historia, con la colaboración de miles de mentes encaminadas a mejorar la experiencia en Internet. Su primer browser se llamó Phoenix, que más tarde se convertiría en el ya súper afamado Firefox.   


1998-2002: INTERNET EXPLORER
Microsoft al ir de la mano de su Internet Explorer, dominó contundentemente el mercado de los navegadores de Internet al alcanzar al 96% del total de sus usuarios. Así como inició la primera competencia entre navegadores, Microsoft la daba por terminada con estas cifras casi totales.  
  
2003: APPLE 


Hasta antes de este año, los usuarios de Mac navegaban en Netscape, Cyberdog y Explorer en sus versiones para este sistema operativo, sin embargo, el regreso de Steve Jobs a Apple también representó la evolución de Mac en la Red. En 2003 llegó Safari para el sistema MAC OS X 10.2, un navegador  potenciado por el motor gráfico Webkit, el cual después fue adoptado por compañías como Google y Nokia para sus desarrollos. 


2004: FIREFOX 


Por fin rinde frutos la plataforma abierta de Mozilla, y en 2004 lanza Firefox, el cual opera bajo el paraguas de Mozilla Application Suite. Este navegador opera con el motor gráfico Gecko, el cual le da una versatilidad sin precedentes. Conforme ha evolucionado, Firefox ha introducido funcionalidades bastante interesantes, como el download manager, la navegación en pestañas o la barra de navegación inteligente, pero sobre todo, fue la prueba de la gran utilidad de las plataformas abiertas, un modelo que también sigue otro gigante de la red: Google. Tan sólo en su primer año de liberación, Firefox alcanzó a casi un 10% de los usuarios de la Red. 


2008: GOOGLE 

 Dentro de las innovaciones de este browser, se encuentra la eliminación del menú en la parte superior (en su versión para PC), limitando los controles a los botones básicos de navegación (ir al home, adelante, atrás y bookmarks), además de que es el primero en introducir la navegación en "threads", lo que significa que cada pestaña abierta opera de manera independiente. Además, es el primer navegador personalizable, con diversos temas que pueden ser desarrollados por cualquier persona con los conocimientos necesarios. Aún siendo un novato en el mundo de los navegadores, ya ha marcado la pauta en varios aspectos del mundo de Internet, intensificando la competencia y levantando el nivel de exigencia.





lunes, 17 de octubre de 2016

Tecnología a partir de la Segunda Guerra Mundial

Tecnología a través de las guerras 

Alemania

A partir de la tecnología la guerra cambia, la ingeniería de transporte diseño como entrar o como atacar Alemania. Los norteamericanos liberan Francia y avanzan hacia Alemania.
Resultado de imagen para tecnologia en la segunda guerra mundial
Hubo un choque de idealísimos  en Alemania  y eso provocó  que levantaran un muro que separará a las dos Alemanias.

En esta guerra surgen diversos avances, como por ejemplo; los espías. Ya que Alemania se dividió y cada lado quería saber que ocurría en cada lado de las Alemanias.

Los nazis también crean máquinas de escribir, usando códigos para que únicamente ellos comprendieran la información dada.

Cuba 

Cuba era un establecimiento estadounidense en donde ellos utilizaban como lugar para vacacionar. Los cubanos ya estaban hartos de que su presidente continuará dejando que los estadounidenses los utilizaran.
Resultado de imagen para revolucion cubaSurgen varios liberadores como Fidel Castro que trataron de liberar a su país, pero desgraciadamente fueron arrestados.
Los liberadores se refugian en México y después de un tiempo deciden regresar a liberar a su país.
Los EU querían adueñarse nuevamente de este territorio pero al mismo tiempo los rusos también querían este territorio.
Pero se colocaron unos misiles dentro de este territorio, esto impidió que las dos potencias atacarán dicho territorio.

Fidel Castro Ruz fue un liberador que introdujo paz y calma en la isla cubana. Introdujo una buena educación, se canceló el uso de automóviles. Gracias a el se acelera el espionaje Norteamericano, tambien que las tecnologías se ampliará en el ámbito militar.
Castro tambien provocó que la Guerra Fría se extendiera y esto provocó que Estados Unidos y Rusia crearán mucho más artículos derivados o destinados a ayudar a través de la tecnología.
Resultado de imagen para estados unidos en la segunda guerra mundial

Estados Unidos de América 

Ellos tratan de innovar la forma de comunicación durante la guerra, ya que necesitaba saber que sucedía con sus soldados.

Arpanet: Genera un red global
Darpanet: Sigue dando servicios a militares.

Se busca una comunicación entre el gobierno, ellos pretendían hacer una red galáctica, ARAPANET. La crea JCR Licklider. Esto permitió que las personas accedieron a información y diferentes datos. Desafortunadamente esto era muy complejo para interactuar entre comunidades.

Después se convierte en DARPANET, para este sistema solo tenían acceso los militares exclusivamente, se combierte en backbone.

DARPANET: Se creo en la UCLA. Contaba con 4 ordenadores distribuidos en Universidades, años después fueron 40 computadoras conectadas. Se utilizó un TCP-EP (Protocolos).

TCP: Procura que la información esté completa y segura.
EP: Dirige al TCP

La información paso de ser lineal ha ir en paquete.

Protocolo HTTP (Hypertext transfer protocol) esto hace que los archivos web se puedan transportar como hipertextos en esta red. Su creador Tim Berners Lee es un físico trabajo en CERN, el trabajaba con partículas atómicas. En ese tiempo existía  Archie era un centro de información y Gopher, permitía acceso a información a través de menús, pero los dos venían en textos planos.

Tan bien existían los chats como el BBS que era un sistema de boletines, se siguen utilizando por ejemplo en Twitter, que se enviaban los mensajes y se convertían en anuncios. Pero estos sistemas no convenció a Tim y creo HTTP, que abrió un mundo de posibilidades. También creó su propio navegador llamado Mosaic

Protocolo Poop 3: Post Office Protocol. Es un protocolo de correo remoto.
SSH: Secure SHell Toma tu contraseña y la cambia, la inscripta, la codifica.



lunes, 12 de septiembre de 2016

Proyecto de innovación: Crear un purificador de agua


Purificador de Agua

Este proyecto surgió de la idea de intentar innovar algo muy necesario y práctico, incluso que pueda ser de ayuda en casos extremos, igual poder ayudar a las personas que se encuentran en un lugar o en una situación de peligro, ya que este proyecto puede ser muy útil ya que puedes sobrevivir en algún lugar que lo único que hay es agua sucia o contaminada. También para poder utilizar materiales naturales o usados en caso de estar aislados o perdidos. Diseñamos el proyecto de forma en que el agua pasara por todos los materiales y no se fugara, se diseño de forma que para todas las personas no se les dificulte construirlo, ya que solo necesitas materiales sencillos. Una de las muchas ventajas de este invento innovador es que se puede armar de diferentes formas más practicas y económicas, también es muy fácil de transportar.

El purificador de agua es innovador porque probamos que se puede elaborar con cualquier material e incluso reusar algunos que se creen sin uso o muy estorbosos. El diseño puede variar en cuanto a la situación dada y es fácil de transportar, al igual que poner en uso.


Fundamentos teórico: Este Purificador de agua será capaz de transformar una poca de agua  que  empezara por ser oscura y turbia llegando a ser transparente y cristalina, pero ten en cuenta que el agua obtenida con este experimento si bien a simple vista demuestra un cambio notable al transformarse de agua turbia a agua transparente para consumo humano.

Problema: Te encuentras en un entorno en donde no se puede conseguir agua potable, ya que te encuentras perdido o por alguna razón ajena no esta a tu alcance agua potable solo hay agua contaminada y por obvias razones necesitas injerir agua. 

Justificación del problema: Es un gran problema porque si consumes el agua sucia te puedes morir o enfermar, pero si no consumes agua morirás deshidratado. 

Objetivo: Crear un purificador de agua con materiales que tengas a la mano, ya que es necesario sobrevivir. 

Instrumentos: 
  1. Soportes que aguanten mucho peso.
  2. Arena fina
  3. Arena gruesa
  4. Gravilla
  5. Telas de algodón
  6. Un envase donde poner el agua

Los materiales fueron conseguidos de un cono de tráfico usado y varios tubos de metal que se encontraron guardados y que usamos para hacer el soporte. La arena fina y gruesa se consiguió e na tienda, pero es fácil de encontrar en cualquier lado. La gravilla estaba resguardada en un depósito. 

La mayoría de los materiales se consiguen fácilmente, se pueden ver en nuestra vida cotidiana,y eso beneficia al producto ya que se puede elaborar si uno requiere de el servicio de éste.

Procedimiento:

1.Acomodar los soportes en una forma que el envase se pueda sostener.

2.Colocar las telas en 3 divisiones para colocar los Materiales.

3.Colocar los Materiales en cada uno de los apartamentos(Arena fina,Arena gruesa y Gravilla).

4.Recolectar Agua Sucia o Contaminada.



5. El agua sucia sobre la 1era capa hasta que llegue al vaso limpia.



Experimentación:

Primero se armó la estructura y se introdujeron los materiales en el orificio superior del cono, en el orden estipulado. Se coloco agua sucia en la estructura purificadora sobre la tela para que la excesos de tierra no pasara de la tela, se dejo reposar para que el agua pasara por todos los materiales y se purificara. Esperamos un día pero el agua aun tenia un leve contraste de contaminación, así que volvimos a introducirlo por segunda ocasión y esta vez el agua salió mucho más limpia, es decir ya estaba purificada.

Primer intento:

Al construir el purificador colocamos la base y el cono, dificultándose un poco armar la estructura. vertimos todos los materiales en el orden correcto y pusimos una botella de agua sucia sobre la parte superior para que saliera purificada. Se tardó más de 8 horas en bajar el agua depositada, y agregas más cantidad de agua sucia, era un total de un recipiente y medio. 

Al esperar, intentamos ver en la parte inferior cómo estaba saliendo el agua. El agua se encuentra menos sucia, más aún se puedo  distinguir un poco tierra y arena en ella hasta el fondo. Así que se decidió verter el agua una vez más para intentar purificarla más de lo que ya estaba. 

Segundo intento:

 Al segundo intento de volver a poner el agua salió más limpia, así siendo apta para beber, aunque con un increíble sabor, todo el equipó le dio un sorbo a agua, dando su punto de vista, todos acordamos que el agua era apta para beber y salió increíblemente más limpia comparando a la vez pasada, y al agua con tierra inicialmente antes de hacerla trabajar en el purificador de agua. Igual se acordó que pensando en varias situaciones y aspectos, tomando en cuenta que son de emergencia, es elemental.

Conclusión:

Llegamos a la conclusión de que el purificador necesita de dos a tres filtraciones de agua para que tenga un funcionamiento efectivo y saludable.



martes, 30 de agosto de 2016

Purificador de agua casero

Resultado de imagen para purificador de agua casero
Se necesita un recipiente en donde se pueda almacenar agua y para purificar arena fina, grava, piedras pequeñas, piedras medianas y carbon activado.

El funcionamiento del filtro purificador de agua casero es muy simple, solo debes verter el agua por la abertura del recipiente, y por sí sola atravesará las capas y llegará filtrada y cristalina a la parte inferior. 

Luego debes recoger el agua limpia que, luego de atravesar todas esas capas, llegará clara y transparente.

Los filtros de arena o de grava, tanto industriales como caseros, simulan el proceso de filtrado natural del agua, que ocurre cuando atraviesa el suelo para llegar a los acuíferos subterráneos. Fueron los primeros filtros utilizados para potabilizar el agua y prevenir enfermedades como el cólera.

lunes, 29 de agosto de 2016

Innovación

Innovación


Innovar es crear algo nuevo, pero innovar también es mejorar lo que ya existe.
Innovar es imaginar de una manera diferente.
El innovar también significa experimentar.
El método científico en innovación se conoce como protocólogo de la investigación.
Los pasos incluyen investigar, analizar,experimentar y realizar.
El protocólogo es un documento destinado a reflejar tu investigación.
Innovación es un cambio que supone una novedad.
Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión.
Resultado de imagen para innovacion